Industria panificadora
Industria panificadora
En la producción de pan industrial existen muchos métodos, y varían dependiendo del tipo de pan, sus características, las del equipo y de las materias primas que se involucran en el proceso.
Mezcla y fermentación primaria
Hay dos etapas en el proceso de mezcla: el primero es incorporar los ingredientes, el segundo es el desarrollo de la estructura de la masa, también conocida como la red de gluten.
También es aquí donde la levadura empieza a hacer su trabajo, la conversión de los azúcares en dióxido de carbono, el alcohol y los ácidos orgánicos. Cada masa tiene un tiempo de fermentación primaria diferente, dependiendo de su formulación.
Hornear y enfriar
Masas magras como los baguettes o masa hecha sin grasas, azúcares, huevos, etc. suelen tener al horno a una temperatura muy alta, alrededor de 450 a 475 ° F (230°C-250°C). Los Panes enriquecidos como los panes dulces se cuecen al horno alrededor de 350 a 400 ° F (180°C – 200°C). En la mayoría de los casos, un pan más pequeño debe estar al horno a una temperatura más alta que uno más grande, por lo que se necesitará estar al pendiente del color en su tiempo de cocción.
Cuando el pan está recién fuera del horno, todavía está lleno con el exceso de humedad y dióxido de carbono. El pan necesita tiempo para enfriarse de manera que la humedad y el gas se disipen. Después de enfriarse, la textura, el sabor y el aroma del pan se han convertido en lo que deberían ser.